Agua Clara, se ubica bajo un inclemente Sol y en una carretera de tierra en Falcon

 
 "Primera casa de Agua Clara"
 
Tras un penoso recorrido bajo un inclemente Sol y en una carretera de tierra, se ubica la localidad de Agua Clara.

Lo difícil del recorrido en gran parte de sus tramos, permite conocer a fondo los contrastes de la sierra falconiana, una pequeña cadena montañosa que separa la costa del resto del país.


Los pueblos y caseríos de Falcón se encuentran diseminados a lo largo de esta serranía sin un orden aparente; es así como en el flanco Sur, donde se encontraban los pueblos de Tupure, Tupurito, Pico e'Gallo y Purureche, están conformados por tierras áridas pero con ralos de vegetación propia del bosque tropical, más que todo en las riberas de los riachuelos y arroyos que fluyen por la serranía.
  
A medida que se remonta por estas montañas aparece los cardones unidos a pastos altos y a especies de arbustos que se han adaptado a la carencia de lluvias durante largos períodos; pero este paisaje va poco a poco siendo influenciado por la mano del hombre que en algunos casos deja obras maravillosas como el Santuario de la Virgen del Valle en el sector de Piedra Grande, pero en otros casos desequilibra los paisajes

Al iniciar el descenso de esta cadena montañosa con dirección hacia el norte nos encontramos con grandes planicies de vegetación seca, con poca circulación de aire y con grandes limitantes en cuanto fuentes de agua; sin embargo, este paisaje desértico guarda sus secretos y de algún modo, tiene su atractivo para los que estén interesados en conocer el pasado prehistórico del país.


Hay varios pozos de aguas termales y sulfurosas en esta vía, algunos ya son explotados turísticamente, otros son un misterio para los viajeros. Llaman también la atención las famosas Líneas de Cuarzo del sector El Curandero, las cuales semejan, según aquellos que han tenido la suerte de verlas desde el aire, una gran estrella, la diversidad de fragmentos de huesos y fósiles de épocas prehistóricas que son motivo de investigación científica y que fácilmente se pueden apreciar en algunos tramos del camino.


La llegada al pueblo de Agua Clara está marcada geográficamente por el río del mismo nombre, se tiene  entendido que estas aguas son traicioneras ya que en época de lluvias ha llegado a inundar parte del pueblo.

"Río Agua Clara"
Río Agua Clara, al fondo nótense los diversos estratos de rocas en las montañas, son estos estratos el motivo de investigación arqueológica y paleontológica


La localidad está prácticamente escondida y alejada de todo. No existen calles en Agua Clara, estas no son más que trazados de tierra pisada que con mínima brisa son una polvareda y con mínima lluvia un lodazal. 

El pueblo se sostiene gracias a la ganadería caprina y una incipiente producción de maíz. Llama la atención ver los dos campanarios de la iglesia, el primero se sostiene por unos pilotes de caña que evidencia cómo se construyen las casas en esta localidad, este campanario fue arrasado por el río Agua Clara en una de sus inundaciones.     

 
Cortesía:   Bitcoraymemorias