El camino, curva tras curva, sube progresivamente hasta llegar a Rancho Grande, en plena selva húmeda tropical y en donde frecuentemente hay neblina, hasta iniciar un descenso hacia la costa. Después de un recorrido de 40 kilómetros se llega a este hermoso pueblo de Ocumare de la Costa. Por cierto, una vez al año, hacia el final del mes de enero, se tiene la oportunidad única de hacer este recorrido a pie, en la (caminata de peregrinación de San Sebastián).
Ocumare de la Costa está dividido en dos partes
Ubicación
Está ubicado dentro del Parque Henri Pittier. En el camino podrá apreciar las bellezas naturales de este parque, montañas, selvas con un aire tropical. La carretera que conduce a Ocumare de la Costa es angosta, y en algunos lugares tiene muchas curvas, sin embargo como siempre, vale la pena el recorrido.Para 1914 se inicia la construcción de la carretera que hoy atraviesa al Parque Henri Pittier uniendo a dos poblaciones. Años más tarde en 1917, el estado Aragua recibió del estado Carabobo, el Distrito Ocumare de la Costa, el cual estaba integrado por los municipios Ocumare, su capital Cata; Cuyagua, Independencia (la playa) y Guevara (Cumboto).
Así mismo en 1933, Carabobo le cede al estado Aragua el territorio y la Bahía de Turiamo que antes pertenecía a Puerto Cabello. Ocumare de la Costa paso a ser municipio foráneo del Distrito Girardot, consolidándose más tarde como parroquia foránea del Municipio Mario Briceño Iragorry.
El 4 de Enero de 1990. En 1999 se realiza una nueva reforma a la ley de división política-territorial del estado Aragua elevando a calidad de Municipio Autónomo a Ocumare de la Costa de Oro.